Carta pedagógica: Los primeros pasos de tu bebé

Acompañamiento del libro: Las rueditas del autobús
Cada niño lleva un ritmo de desarrollo único. Los límites de maduración varían de acuerdo a los contextos en que se desarrollan, a los antecedentes familiares y los hábitos alimenticios y de descanso que hayan adoptado en casa. Para asegurarnos de que un niño tenga un buen crecimiento y desarrollo, es importante llevar un estilo de vida saludable, lo que incluye hábitos alimenticios, de higiene y autocuidado.
La etapa de los 12 a los 24 meses es ideal para comenzar a inculcar y establecer hábitos y rutinas saludables, a la par que su desarrollo cognitivo y motriz tiene lugar. Es durante esta edad que la mayoría de niños comienzan a dar sus primeros pasos, siendo la media promedio entre los 12 y los 18 meses. Solo un aproximado del 3% de los bebés comienza a andar antes de los 10 meses.
Durante las primeras semanas después de nacido, los pequeñitos comienzan a utilizar los músculos de su cuello y espalda, posteriormente desarrollan los músculos de sus brazos, para que aproximadamente a los 8 meses puedan apoyarse en sus antebrazos y levantar la cabeza. A partir de este momento, su percepción del mundo se amplía, pues comienzan a gatear para explorar el mundo, teniendo cada vez más cosas a su alcance.
Es alrededor de los 9 y 12 meses cuando el gateo se vuelve más constante y logran acomodarse por cuenta propia, primero sobre los antebrazos, después arrodillados con ayuda de las manos y algún objeto de apoyo serán capaces de levantarse sobre los dos pies. La ayuda de los padres es importante para evitar accidentes y lograr adquirir la habilidad de apoyarse sobre las piernas con mayor facilidad.
Posteriormente, los niños serán capaces de dar sus primeros pasos entre los 12 y los 18 meses. Es la edad promedio en que comienzan a caminar por cuenta propia, con ayuda en un inicio y posteriormente con mucha determinación lograrán dar paseos cada vez más largos. Si entre los 18 y 24 meses tu bebé no ha dado sus primeros pasos, lo mejor es consultar a su pediatra para canalizarse con un especialista en psicomotricidad.

Ayuda a tu bebé a dar sus primeros pasos con estos sencillos trucos.

 

  • Calzado cómodo y adecuado

No es necesario calzar a un bebé durante sus primeros meses de nacimiento, cubrirlo del frío en caso de ser necesario es más que suficiente. El andar descalzo es necesario para su desarrollo, pues fortalece los huesos y ligamentos de sus pies al andar por superficies sólidas. En caso de salir de casa, pueden optar por ponerle un calzado flexible y ligero con cordones para mantener el pie firme.

Recuerda poner atención a los espacios en casa donde haya potenciales peligros, como objetos pesados que pueda jalar y bordes puntiagudos. Evita frases como ¡No lo hagas! ¡Te vas a caer!, estas lo limitan a tomar riesgos, por eso procura un espacio seguro para que pase el rato bajo tu supervisión.

 

  • Caminatas al aire libre

Dar paseos en el parque tiene muchas ventajas además del aire libre. Pasear con tu bebé, apoyándolo dando sus primeros pasos le ayuda fortaleciendo y estirando sus piernas. Conforme vaya perfeccionando sus pasos, podrá descubrir más posibilidades de juego y diversión bajo tu cuidado.

 

  • Dale una mano

Durante sus primeros pasos lo más común es que busque sostenerse de la mano de alguno de sus padres o cuidadores. En un inicio no sabrá avanzar, por ello es importante tu ayuda para darle forma y dirección a esos primeros pasos.

 

  • Incentivos

Tu bebé se mueve motivado por la curiosidad. En esta etapa todo lo que ve es nuevo a sus ojos, por lo que poner a su alcance cosas que llamen su atención puede incentivarlo a explorar hacia esa dirección. Apoyarlo en sus primeros pasos con un juguete para ayudarle a caminar será una buena herramienta si es que no pueden prescindir en casa del tiempo necesario para ejercitar sus pasos.

 

  • Evita las andaderas

Las andaderas no son recomendables, ya que limitan el uso de las piernas y la cadera para desplazarse, lo cual genera una postura incorrecta, llegando a modificar la postura correcta del pie o las piernas. Otra razón es que son potencialmente peligrosas en habitaciones con escaleras o desniveles.

Con estos sencillos consejos seguramente tu bebé dará sus primeros pasos con mayor seguridad y confianza. Cuando haya aprendido a caminar, descubrirá todo un mundo a su alcance, por lo que tu atención y cuidados seguirán siendo esenciales para evitar accidentes o travesuras.

Regresar al Blog

Conócenos más, síguenos en Instagram

#SomosClubLibritos